Si algo trajo la pandemia para quedarse fueron hábitos digitales como el trabajo remoto, el aprendizaje online y el entretenimiento digital. Si hace unos años nos llegasen a contar que iríamos a la universidad desde casa o realizaríamos cursos online, haríamos sesiones de entrenamiento físico desde nuestras casas o, incluso, trabajaríamos desde ella nos extrañaríamos muchísimo.
Sin embargo, cuatro años después de una pandemia mundial estas situaciones se han convertido en “el pan nuestro de cada día” en muchos hogares. Es por ello que muchos usuarios necesitan hacer un uso eficiente de su conexión a Internet o banda ancha. Muchos hogares luchan con velocidades de Internet inconsistentes y una cobertura de red deficiente.
Por eso, en este artículo te proporcionamos una serie de consejos para optimizar el uso de la banda ancha en casa, mejorando así la experiencia online de todos los miembros de la familia.
¿Qué es la banda ancha?
A estas alturas existen ciertos términos que utilizamos de forma habitual sin que sepamos realmente qué es o cuál es su significado. Eso le pasa a muchos usuarios cuando les preguntan qué es la banda ancha. Lo cierto es que es un término que utilizan con bastante regularidad y que, incluso, tienen nociones de qué significa. Pero en realidad no sabes qué es exactamente.
Pues bien, para comenzar, la banda ancha es imprescindible si queremos conectarnos a Internet. Y no debemos confundirla con el ancho de banda, ya que no son lo mismo. En este caso, el orden de los factores sí altera el producto. En definitiva, la banda ancha es la red que permite transmitir datos a altas velocidades. De hecho, se considera banda ancha cualquier tipo de red que tenga capacidad para transportar información a gran velocidad. Entre sus tipos podemos encontrar el ADSL y la Fibra Óptica, junto con otras tecnologías como la banda ancha móvil y la banda ancha de 4G o redes móviles que usamos en el teléfono.
Por otra parte, este término ha sufrido diferentes cambios conceptuales a lo largo del tiempo. Es más, si cambiamos de país, habrá de nuevo un cambio en el concepto de lo que es la banda ancha. Esto se debe a que la velocidad mínima para que se considere que forma parte del término puede variar de un país a otro.
Características de la banda ancha
Entre sus cualidades destaca el hecho de que la banda ancha permite la descarga y la transmisión de contenido en tiempo real. Además, ofrece una conexión más fiable y constante en comparación con la banda estrecha, y permite también, la conexión simultánea de varios dispositivos. Por último, gracias a la banda ancha es posible un acceso constante a Internet mucho más productivo y eficiente.
Diferencias entre banda ancha y ancho de banda
Aunque el orden de las palabras pueda inducir a duda, lo cierto es que no son lo mismo. Como ya hemos comentado antes, la banda ancha es una red de transmisión de datos a altas velocidades, mientras que el ancho de banda hace referencia a la cantidad de datos que podemos enviar o recibir en una unidad de tiempo. Es una medida de la cantidad de datos que se pueden enviar a través de dicha red y se mide en bits por segundo (bps) o megabits por segundo (Mbps).
Consejos para optimizar tu banda ancha.
A veces, la velocidad del internet de casa no es tan rápida como nos gustaría. Aquí te damos las claves para mejorar la conexión de internet en casa y aprovechar al máximo tu banda ancha, asegurando que disfrutes siempre de la mayor velocidad que has contratado..
- Evaluar las necesidades de banda ancha. El primer paso para optimizar tu conexión es evaluar tus necesidades de banda ancha. Considera el número de dispositivos conectados y qué tipo de actividades realizan. Esto te ayudará a determinar si tu plan actual satisface tus necesidades o si necesitas una actualización para lograr una eficiencia en el uso de internet doméstico.
- Mejorar la configuración del router. La posición del router puede impactar significativamente en la calidad de tu conexión. Coloca el router en un lugar central y elevado, lejos de obstáculos. Asegurarte de que tu router esté actualizado también contribuirá al rendimiento óptimo de conexión en casa, mejorando tanto la velocidad como la seguridad.
- Seguridad de la red. Una red no segura puede ser susceptible a usos no autorizados, lo que puede ralentizar tu conexión. Asegura tu red WiFi con una contraseña fuerte y considera el uso de una red de invitados para dispositivos de visitantes, manteniendo tu red principal segura y menos congestionada.
- Administración del ancho de banda. Herramientas como el QoS (Quality of Service) en tu router pueden permitirte priorizar el tráfico de ciertos dispositivos o aplicaciones sobre otros. Esto es útil si, por ejemplo, trabajas desde casa y necesitas garantizar una conexión estable para videoconferencias, mientras que otros miembros del hogar están transmitiendo videos o jugando en línea.
- Uso de amplificadores de wifi o sistemas mesh. Para hogares más grandes o con múltiples pisos, un solo router puede no ser suficiente para cubrir toda el área. Los amplificadores de WiFi o los sistemas de red mesh pueden extender la cobertura a toda la casa, eliminando las zonas muertas y mejorando la calidad de la conexión en áreas lejanas al router principal.
- Conexión por cable cuando sea posible. Para dispositivos que requieren una conexión estable y rápida, como computadoras de escritorio o consolas de juegos, considera usar una conexión Ethernet cableada. Aunque el WiFi es conveniente, una conexión cableada suele ofrecer una conexión más rápida y fiable.
- Programar descargas grandes. Si necesitas descargar archivos grandes, considera programar estas descargas durante horas de baja actividad, como la noche. Esto reduce la carga en tu red durante las horas pico, asegurando que las actividades críticas no se vean afectadas.
- Monitoreo y actualización del plan de Internet. Finalmente, es importante monitorear regularmente el rendimiento de tu conexión de Internet y compararlo con el plan contratado. Si notas que tu velocidad de Internet es consistentemente más baja de lo prometido, contacta a tu proveedor de servicios para discutir posibles mejoras o actualizaciones de plan.
Cómo comprobar tu velocidad de Internet
Por suete, existen muchas webs y apps online con las que poder medir en tiempo real tu velocidad de internet, que podrás encontrar escribiendo en el buscador “Test de Velocidad de Internet”.