Zetaair

Si algo caracteriza el siglo XXI es la revolución digital que se ha desarrollado en los veinticuatro años que han tenido lugar. Una revolución digital sustentada en avances tecnológicos muy significativos, entre los que destaca sin lugar a dudas la fibra óptica. Ya desde sus inicios esta tecnología de la comunicación ha jugado un papel fundamental en la conectividad que conocemos hoy. Gracias a ella las comunicaciones globales han cambiado, así como el acceso a Internet o la transmisión de datos. Atrás quedaron los envíos de datos por cable, ondas o satélite…

Es por ello que en este artículo queremos hacer un repaso  por su evolución y el impacto que ha tenido en el mundo de las telecomunicaciones.

¿Qué es la fibra óptica?

Es un medio de transmisión de datos realizado mediante impulsos fotoeléctricos por medio de de un hilo construido en vidrio transparente u otros materiales plásticos. Dichos hilos son, precisamente, el medio de transmisión en sí. Estos cables tan finos transmiten una señal luminosa desde un extremo del cable hasta el otro. Al mismo tiempo, esta luz puede ser generada mediante un láser o un LED.

El uso más extendido de la fibra óptica es el envío de datos a grandes distancias. Esto es posible gracias a que su ancho de banda es mayor que los cables metálicos y, en consecuencia, se producen menos pérdidas y una mayor velocidad de transmisión.

A diferencia de los cables de pares trenzados, la fibra óptica es inmune a las interferencias electromagnéticas. Además, no necesitan repetidores como es el caso de los primeros.  Más allá de la transmisión de datos, la fibra óptica es capaz de generar conexiones de audio de alta calidad y es una potente fuente de iluminación.

¿Cómo está compuesto un cable de fibra óptica?

Para entender su funcionamiento, es importante saber cómo es el interior de un cable de fibra óptica y qué lo compone.

  • Núcleo: como su propio nombre indica, se encuentra en el centro del cable. Aunque no siempre está presente, su función es la de proporcionar refuerzo y evitar roturas y deformaciones.
  • Hilos de fibra: este es el elemento más importante, ya que es el elemento conductor. Por ellos viaja la luz y los datos. Están fabricados de cristal de silicio o plástico de muy alta calidad.
  • Buffer y Cladding: es el recubrimiento de los cables anteriores.  Compuestos por un relleno de gel que evita que la luz no salga de la fibra.
  • Cinta de Mylar y capas aislantes: esta capa se encarga de aislar el buffer y el Cladding. Según del tipo de construcción tendrá varios elementos compuestos de material dieléctrico.
  • Recubrimiento ignífugo: Capa que lo hace resistente al fuego. No todos los cables de fibra óptica cuentan con este elemento.
  • Armadura: construida mediante hilos de Kevlar, un material altamente resistente, ignifugo y muy ligero.
  • Recubrimiento exterior: material que lo recubre todo, suele ser PVC o plástico

En algunos casos, los cables de fibra óptica suelen contar con un drenaje para la humedad, dependiendo de si el cable cuenta o no con núcleo. Sirve para conducir la humedad hacia el exterior.

composición de cable de fibra óptica. Elementos internos.

¿Cuál es el origen de la fibra óptica?

Desde su concepción en la década de 1960, la fibra óptica ha experimentado avances en tecnología de fibra óptica significativos. Los desarrollos en la fabricación y la tecnología de láseres en los años 70 y 80 fueron cruciales para su uso práctico, superando desafíos como la atenuación de la señal.

Inicialmente, la fibra óptica supuso desafíos significativos en el ámbito de las telecomunicaciones. La atenuación de la señal y las limitaciones en la distancia de transmisión fueron los principales hándicaps a los que sus desarrolladores, el Dr. Robert Maurer, el Dr. Peter Schultz y el Dr. Donald Keck, tuvieron que enfrentarse. Sin embargo, la innovación continua en la tecnología de amplificación y el desarrollo de fibras de menor pérdida permitieron transmisiones a lo largo de miles de kilómetros sin necesidad de regenerar la señal. Este avance fue crucial para su adopción en redes de telecomunicaciones globales.

El impacto de la fibra óptica en la conectividad

La innovación en redes de fibra óptica ha permitido soportar el crecimiento explosivo de Internet y la demanda de banda ancha. Comparada con tecnologías anteriores, la fibra óptica ofrece capacidades de ancho de banda prácticamente ilimitadas y una notable reducción en la latencia, lo que ha transformado múltiples sectores.  Lo cual ha permitido, no solo una navegación web más rápida, sino, también la viabilidad de servicios en línea como el streaming de video en alta definición, juegos online y la emergencia de la nube como un pilar de almacenamiento y procesamiento de datos.

Más allá de las aplicaciones en el sector de las comunicaciones y el entretenimiento, la influencia de la fibra óptica ha transformado múltiples sectores, como por ejemplo la medicina. Gracias a la aplicación de la fibra óptica en el campo de la medicina, hoy es posible la cirugía asistida por robots o las consultas médicas a distancia, mejorando el acceso a la atención médica.

En el ámbito financiero, la fibra óptica ha permitido el comercio electrónico y las transacciones en tiempo real. Lo cual, a día de hoy, es un pilar muy importante de la economía global actual.

gracias al desarrollo de la fibra óptica hoy es posible comprar online desde cualquier parte del mundo

¿Cuál es el futuro de la fibra óptica?

Mirando hacia el futuro, la fibra óptica continúa siendo una tecnología clave en el despliegue de redes 5G, ofreciendo la infraestructura necesaria para soportar la creciente cantidad de datos y la conectividad de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT). Además, su eficiencia energética, en comparación con tecnologías de transmisión anteriores, la posiciona como una opción sostenible en un mundo cada vez más consciente del medio ambiente.

Desde su desarrollo, fibra óptica ha sido una fuerza motriz en la conectividad moderna. Ha permitido un mundo más conectado y preparado el escenario para futuras innovaciones. De hecho, la fibra óptica es crucial en nuestra sociedad digital; su evolución muestra cómo la ingeniería humana conecta el mundo. Por este motivo, la infraestructura de fibra óptica debe expandirse y mejorarse constantemente para satisfacer las crecientes necesidades de datos y servicios.

sociedad desarrollada gracias a los avances de la fibra óptica

 

En conclusión, en la actualidad y en nuestra sociedad digital, la fibra óptica es fundamental para garantizar redes capaces de soportar las demandas del futuro. Su evolución y lo imprescindible que es demuestra la capacidad humana para conectar el mundo y cómo la ingeniería humana supera límites. De hecho, su mejora continua es crucial para satisfacer la creciente demanda de servicios rápidos y fiables.

Gracias a la integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial será posible la optimización del tráfico de datos, así como una mejor eficiencia en la detección de fallos. Aspecto que hace de la fibra óptica un elemento fundamental en la era digital. Pero no sólo eso, además, la fibra óptica juega un papel crucial en la democratización del acceso a la información. Ya que proporciona conexiones de alta velocidad a comunidades remotas y subatendidas, abriendo la puerta a oportunidades educativas, económicas y sociales que antes estaban fuera de alcance.

En el escenario global, la fibra óptica es también un componente clave en la ciberseguridad. Su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos con altos niveles de seguridad la hace indispensable para la protección de la información en un mundo donde las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas.

El desarrollo de la conectividad de fibra es fundamental para el futuro digital. La fibra óptica no solo es clave para el despliegue de redes 5G, sino que también está en el corazón de iniciativas que buscan democratizar el acceso a Internet, brindando conexiones rápidas a comunidades remotas y mejorando las oportunidades educativas y económicas.